LA JÁCARA DE LOS CUERPOS IMPOSIBLES

 

SINOPSIS

 

 

Siempre imagino espectáculos que me gustaría ver o piezas que creo que alguien va a necesitar ver para tener una pequeña revelación, una firme posibilidad o simplemente para sentir un instante de comunión y belleza. Valga esta Jácara para ensanchar el mundo y dar espacio en su nueva forma a todas las personas que nunca nos hemos visto interpeladas por los textos dramáticos del Siglo de Oro español. Historias en las que a pesar de contener una rica y hermosa diversidad de todo tipo siempre se han relatado con el peso de la norma y escondiendo al diferente bajo la alfombra.

En esta “Jácara de los cuerpos imposibles” sacamos de la oscuridad todas esas historias, les damos brillo y glorificamos. Tomo como propia esta misión de ir hacia nuestro pasado y ensanchar la historia, abrir huecos y conectar los puntos entre épocas como manifiesto vivo para toda la humanidad de buen corazón que entienda que hay personas que vivimos en las grietas intentado entendernos en un mundo que parece no narrarnos pero en el que sin embargo siempre hemos estado. A veces conoces a esa persona, a veces sostienes a esa persona, a veces eres esa persona.

Este espectáculo es para todos, para todas, para todes. Hoy tomamos forma, desafiamos la materia y el tiempo en un cabaret sicalíptico diseñado por Ruth Rubio e hilvanado por escenas de Calderón de la Barca, Ana Caro de Mallén, Guillén de Castro, Pérez de Montalbán y Lope de Vega. Autores y autoras que nos han dejado un legado inmenso a todas las parias que hoy nos vemos reflejadas en sus versos que tomamos como nuestros hoy en este puente entre el pasado y el futuro.
Solo somos eso, un puente que conecta emociones y cuerpos que alguna vez dijeron que eran imposibles, que no existían, que eran animales mitológicos y que sin embargo hoy están frente a ti. Respirando. Bailando. Siendo libres.

REFERENCIAS AL SIGLO DE ORO

 

La JÁCARA era uno de los géneros satíricos que se representaban en el entreacto de las comedias del Siglo de Oro español y gozaba de gran popularidad. Los personajes solían ser delincuentes, pícaros, chulos, guapos o gente del mundo del hampa. En su origen, la jácara no era un género dramático propiamente dicho sino una poesía cantada y bailada a veces, conocida por todo el mundo, que gozaba de gran arraigo popular. Al grito de ¡JÁCARA!, antes de comenzar el baile, el público solicitaba la continuación de la FIESTA TEATRAL

PROPUESTA ESCÉNICA

cabaret sicaliptico de verso, danza y poesía virtual

 

ASESORIA DOCUMENTAL DE LAS HIJAS DE FELIPE

 

Ana Garriga y Carmen Urbita son creadoras del podcast Las Hijas de Felipe. Son académicas doctoradas y especializadas en el Barroco español. A medio camino entre la frivolidad y el academicismo estricto, exploran desde su pódcast en un formato en el que hay cabida para la disidencia, lo ‘queer’ y la conciencia de clase. Por eso cuento con ellas como instructoras y compañeras de viaje en este proyecto en el que su sabiduría y su certeza nos regalaran espacios inexplorados en la creación escénica.

RURH RUBIO, DRAMATURGA

 

Ruth Rubio (Punta Umbría, 1989) es dramaturga y directora teatral. Inició su carrera dirigiendo obras como Ansia de Sarah Kane y La Fundación de Buero Vallejo. Como autora, ha estrenado Ponedle pantalones a la luna, Maldetierra/Landsick y Los Ignífugos, esta última premiada con el Romero Esteo y finalista en Heidelberg. Ha sido becada por Sala Cuarta Pared, Goethe Institut y el gobierno suizo por proyectos como A body lands in nowhere. En 2022 participó en el X Programa de Dramaturgias Actuales del INAEM con El pulso de las candelas. En 2023 colaboró con el Centro Dramático Nacional y Sala Beckett. En 2024 estrenó Still (Tientos de la ruina futura), Dies ist ein Platz y la ópera La Plaza, además de publicar Los Inflamables. Próximamente presentará Zambra de la buena salvaje en 2025 y 2026. Su trabajo combina creación, dirección e investigación con alcance internacional.

ALBERTO VELASCO

 

Alberto-Velasco-foto-@aitanavalencia

Fotografía @aitanavalencia

Actor y creador indispensable en la escena española ha trabajado con Marta Pazos en “ORLANDO” 2025, Lola Blasco en “EL TEATRO DE LAS LOCAS” 2024, Marta Carrasco “DIES IRAE” 2009, “NO SE SI…” 2011, Hiroko Tanahasi & Alicia Soto en “SUPERGRAVITYZEROGRAVITY” 2009, Carlota Ferrer en “TIRESIAS” 2024 “LOS NADADORES NOCTURNOS” 2015 “ESTO NO ES LA CASA DE BERNARDA ALBA” 2018, “LOS NADADORES DIURNOS” 2023 (Premio Unión de Actores al mejor Actor de Reparto de Teatro 2023) Con Chevi Muraday en “JUANA” 2018 “CENIZAS” 2013 / “EN EL DESIERTO 2015 (Premio Max de las Artes Escénicas al Mejor Espectáculo de Danza 2015), Alberto Conejero en “CLIFT/ACANTILADO” 2014, Juan Carlos Pérez de la Fuente en “NUMANCIA” 2016, David Serrano en “BILLY ELLIOT, EL MUSICAL” 2017.

Como director y creador de escena sus montajes se han podido ver en todo el mundo: ”¡VACA!” 2007,”LA INOPIA” 2018 “ESCENAS DE CAZA” 2017, “DANZAD MALDITOS” 2015 (Premio MAX de las Artes Escénicas al Mejor Montaje Revelación 2015) “DANCE TO DEATH” en el festival GREC 2017, “CUANDO TODO CAMBIA” 2020 de Itziar Pascual y Amaranta Osorio, “ATRA BILIS” 2021 de Laila Ripoll o “SWEET DREAMS” 2022 (Premio Godoff Mejor montaje 2022 y Premio Mejor Actor de Teatro Unión de Actores 2022)

 

Su ultima pieza como creador ha sido “MOVER MONTAÑAS” 2024 co producida por el Festival Internacional TAC de Valladolid y Danseu Festival de Les Piles. (Premio al Espectáculo mas innovador en el XXV Festival Internacional TAC de Valladolid, Finalista al Mejor Solo de danza del año en los Premis de la Critica de Barcelona 2024)

También hace las asesorías escénicas de los montajes de Manuel Liñan “VIVA” 2019 (Premio de la critica de Jerez 2019 y Premio Max del Público 2020) “LA OTRA ESCENA” 2020 y “PIE DE HIERRO” 2021 o Carlos Rodriguez “ETERNO” 2022, Lucia Álvarez La Piñona “LUCIA EN VIVO” 2025 o Isabel Vazquez en ZAMBRA DE LA BUENA SALVAJE 2025.

 

ELENCO

 

JOAN GALO

ALBERTO VELASCO

LUCIA ARESTEGUI

EQUIPO ARTÍSTICO

 

NIDEA ORIGINAL, DIRECCIÓN ARTÍSTICA Y COREOGRAFIA: Alberto Velasco

DRAMATURGIA: Ruth Rubio

INTERPRETACIÓN: Alberto Velasco, Lucia Arestegui y Joan Galo

MAESTRA DE VERSO: Nieves Soria

AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Carla R. Cabané

MÚSICA: Fernando Nequecaur

ILUMINACIÓN: Bela Nagy

VESTUARIO: Sara Sánchez de la Morena

PROJECT MANAGER : Elena Martínez

DISEÑO: Laura Velasco

FOTOGRAFÍA: Dominik Valvo

DESARROLLADO DENTRO DEL I PROGRAMA DE RESIDENCIAS DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE ALMAGRO 2025

TALLERES DE CREACIÓN ESCÉNICA
CON
ALBERTO VELASCO

 

DOSSIER-TALLERES-2023_24Alberto-Velasco
DOSSIER TALLERES 2023_24Alberto Velasco_pages-to-jpg-0004
Español
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad