GRANDISSIMA ILLUSIONE

Pequeño cúmulo de abismos

SINOPSIS

 

La obra arranca cuando un personaje teatral del siglo XVII, una Marquesa de Lope de Vega, por ejemplo, se topa con el técnico tatuado del teatro y se enamora de él. A partir de ahí, el caos se apodera de la obra y todas las convenciones saltan por los aires, entrando y saliendo del tiempo de la escena y el tiempo de la representación a través de una especie de agujero de gusano por el que circulan una criada, una juglar feminista, una ayudante de dirección, un texto proyectado, un experto (no soy yo, creo), un astrólogo cubano, unos extras y un coro griego formado por tres personas que van detrás de los demás personajes repitiendo lo que dicen y sienten. 

EQUIPO ARTÍSTICO/TÉCNICO

 

Dirección: Cris Blanco
Interpretación: Cris Blanco y Óscar Bueno
Acompañamiento artístico: Anto Rodríguez, Óscar Bueno
Dramaturgia: Cris Blanco, Rocío Bello, Anto Rodríguez, Óscar Bueno
Ojo externo: Roberto Fratini
Música original: Óscar Bueno
Diseño de luces/Coordinación técnica: Montse Piñeiro y Cristina Bolivar
Diseño de sonido: Carlos Parra
Ayudante de vestuario: Oriol Corral
Producción: Ariadna Miquel
Asistente de Producción: Andrea Balaguer
Teaser: Nacho Garbe/ Mila Ercoli
Fotografía: MIla Ercoli

Pequeño cúmulo de abismos

Hola, soy Cris Blanco, es 12 de marzo de 2022 y escribo este texto desde la casa de mi madre, donde crecí, viendo por la ventana el cole Público Bravo Murillo en el que pasé 8 años. En la tele dicen que ayer hizo 2 años que se declaró la pandemia. Así que hace 2 años que empecé a pensar en esta obra de teatro, bueno no sé si es esta obra que vas a ver hoy… empecé a pensar en una obra muy grande, Grandissima Illusione se llamaba. Con muy buenas actoresqw (perdón por el error, mientras escribía esta frase mi perro ha pisado el teclado) con un cuerpo de baile, un coro en directo… era una obra de gran formato, con grandes escenografías recicladas de grandes producciones del Teatre Nacional de Catalunya.

Bueno aún no sé si me dejarán las escenografías, porque todo esto es la idea que tengo en el pasado, vuestro pasado, que es mi presente, y escribo esto para el futuro que es cuando estás leyendo este texto.

En mi cabeza está la obra con la Marquesa del S. XVI, la Juglara, el Astrólogo cubano, el Técnico Maquinista, Las Extras, el Coro Griego, el Experto teatral, el Texto… pasaba lo del eclipse, lo de los viajes temporales y la zona escurridiza… Y todo para contar la historia de amor intertemporal y la lucha de clases!

Empezaba con un preludio emocionante de la orquesta en completa oscuridad (ay! ojalá haya conseguido al final dinero para que veáis la orquesta en directo..) la escena de la Marquesa y la criada, la actriz que hace de criada que a veces pegan a todo el mundo hablar en verso, usando un truco perverso, mientras fuera el tiempo es adverso ya no queda ni universo….

Qué os estaba diciendo? Espera, cuánto tiempo llevo escribiendo este texto? Cuántos días llevo en casa de mi madre? Queda algo fuera? Sigues ahi? Ojalá que sí y estés a punto de ver Grandissima Illusione.

 

Nací en el barrio obrero de Peña Grande en Madrid. Aunque me licencié en Interpretación por la RESAD en 2002 desde que salí siempre he dirigido mis propios trabajos escénicos. También actúo siempre en ellos, y alguna vez en el cine. Como intérprete, he trabajado con Xavier Leroy, Cuqui Jerez, Los Bárbaros y Juan Domínguez, entre otros, y en cine con Icíar Bollaín, Roser Aguilar y Belén Funes.

Vivo en Barcelona desde 2012 y desde 2019 soy profesora del Institut del Teatre. Mi circuito durante mucho tiempo ha sido el de la danza, y entiendo la escena desde lo coreográfico.

Algunos de mis trabajos escénicos son cUADRADO_fLECHA_pERSONA qUE cORRE (2004), The set Up (2008), ciencia_ficción (2010), El Agitador Vórtex (2014), Bad Translation (2016) y Pelucas en la Niebla (2018), además de Lo mínimo y lo pequeño (2019) junto a Jorge Dutor y Guillem Mont de Palol. Mi obra más reciente es Grandísima Illusione (2022).

He presentado mis trabajos en festivales, museos y teatros nacionales e internacionales y he tenido la suerte de contar con la producción de La Villette de Paris, El Festival Grec, Le Phènix, El Mercat de les Flors y  Condeduque, entre otros.

Me gusta mucho el cine, especialmente la ciencia-ficción, y mi trabajo escénico bebe mucho de este género, además de las artes plásticas, la música y la baja cultura. Me interesan los mecanismos del propio teatro y sus convenciones, el humor, la mezcla de géneros y formatos y especialmente la relación con el público.

TEASER

 

Español
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad